1X
La Clave 3 para aprender a hablar español
Hola, ¿cómo estás?, soy Erick el creador de “español original” y te doy la bienvenida a la regla número 3.
Ahora para comenzar te voy a hacer un pequeño recordatorio de los dos primeros capítulos que hemos visto juntos ayer y antes de ayer:
-
-
- La clave 1 que es el secreto para que aprendas a hablar español, ¿cual es?, estoy seguro que tu la sabes … es escuchar, escuchar y escuchar bastante contenido en español a fin de que tu cerebro se habitúe al idioma.
-
-
-
- La clave 2, el poder la repetición, que significa escuchar la misma cosa varias veces a fin de grabar en tu memoria nuevas palabras y nuevas expresiones de la misma forma que hacen los deportistas, los músicos o cualquier persona que domina algún tipo de competencia profesional. Entonces la clave 2 se resume en repetir, repetir y repetir, cuantas más veces mejor.
-
Ayer les pedí que escucharan el audio de la clave 2 cinco veces. ¿Lo hicieron?, yo espero que sí. Si tu respuesta es sí, ¡excelente! Felicitaciones. Espero que hayas entendido la importancia de este consejo y sus beneficios. Y los que no lo hicieron, bueno, yo imagino que la razón es que no tuviste tiempo o no has encontrado el momento adecuado de tu día para hacerlo. Varios de mis alumnos me dicen que ellos no tienen tiempo para aprender el español. Por lo tanto, éste es el objetivo de la clave número 3.
Hoy yo te voy a dar algunos consejos útiles para que puedas encontrar el tiempo para aprender a hablar español.
Como lo dije en la regla anterior, aprender a hablar español requiere de dedicación, es un trabajo que te demandará tiempo y que no lo conseguirás de la noche a la mañana. Todos los días debes dedicarle al menos 30 minutos o 1 hora sin embargo entiendo que todos estamos ocupados la mayor parte del día con nuestros trabajos, nuestra familia, nuestros estudios, nuestras tareas del hogar, nuestros amigos, es decir necesitamos hacer muchas cosas a diario.
Sin embargo, todos tenemos siempre algunos momentos de nuestro día que no son productivos, a esos momentos de nuestro día les llamamos tiempos muertos. Los tiempos muertos son todos aquellos momentos del día donde tú no eres verdaderamente productivo. Por ejemplo, cuando lavas los platos, cuando ordenas tu apartamento, o cuando limpias tu casa. Cuando tomas una ducha o durante el camino al trabajo. La buena noticia es que hoy en día las nuevas tecnologías nos permiten aprender el español durante esos tiempos muertos. Por ejemplo, si puedes emplear tu Smartphone como reproductor MP3, podrías escuchar los artículos en español mientras haces deporte, mientras limpias tu casa o de camino al trabajo. Por otro lado, hoy en día tenemos la posibilidad de contar con el internet. Allí puedes encontrar una gran variedad de artículos en español que te pueden interesar.
Entonces, ¿no tienes tiempo suficiente para estudiar español?, la solución es muy simple, utiliza tus tiempos muertos, esta es una forma inteligente de emplear el tiempo que no es productivo para aprender español. Escucha audios en español, aquellos que te parezcan interesantes, que te permitan aprender y relajarte a la vez.
Ahora, presta atención a los siguientes 2 consejos que te daré:
-
-
- Primero: después de una reflexión consciente, en una hoja de papel escribe cuales son los tiempos muertos de tu día. En mi caso por ejemplo yo definí mis tiempos muertos así, en las mañanas tengo 30 minutos durante el desayuno. Tengo además 1 hora por la tarde cuando voy al gimnasio y además 30 minutos cuando estoy de camino al trabajo cada día. Entonces durante esos momentos aprovecho para escuchar audios en francés (que es el idioma que actualmente estoy aprendiendo), en ese tiempo escucho artículos en francés sobre diversos temas que me interesan y los repito unas cuantas veces hasta que comprendo mas del 90% de lo que escucho.
-
-
-
- Segundo: como ya lo dije debes buscar artículos en español que te interesen. Para ello por ejemplo puedes ir a mi sitio de internet y suscribirte a la página web para poder acceder gratuitamente al podcast donde encontraras una serie de artículos sobre diversos temas, también puedes inscribirte a mi curso, o puedes buscar otros audios en internet que te interesen. Lo importante es que uses tus tiempos muertos para escuchar audios en español que puedas entender y que te interesen.
-
Esta técnica es simple pero muy eficaz, y te permitirá dedicar al menos 1 hora por día al aprendizaje del español y ese es el tiempo diario que necesitas para aprender a hablar el idioma.
Entonces para resumir, lo que hasta ahora te he presentado en este curso introductorio gratuito con las 5 claves para aprender a hablar español:
La clave 1: Escuchar. Yo siempre lo repito, pero es muy muy importante, escucha mucho español tanto como sea posible. Este te permitirá adecuar tu oído al ambiente natural de un país hispanohablante, sin necesidad de viajar.
La clave 2: Repetir. Repetir muchas veces la misma cosa. Escucha audios que sean de tu interés varias veces, de esa forma permitirás a tu cerebro grabar en la memoria nuevas palabras, frases y captar la gramática sin estrés.
Regla 3: Define tus tiempos muertos y utilízalos para aprender el español. Todos tenemos tiempos muertos donde no somos muy productivos, utilízalos para escuchar audios y entrenar tu oído para comprender y luego poder expresarte en español.
Bueno, esto fue todo por hoy, entonces mañana te presentaré la clave número 4. Y la clave 4 esta referida al aprendizaje de gramática y vocabulario a través de las historias.
Mañana durante la presentación de la clave número 4, compartiré contigo esta técnica que es bastante útil y que te ayudara a que en un período bastante corto puedas grabar todo lo que escuchas en tu memoria para que pueda reutilizarla por vía oral, es decir cuando quieras hablar en español. Es decir, para que puedas pasar del estado de comprensión a la expresión. La técnica de aprendizaje de lenguas extranjeras a través de contar historias, lamentablemente no es una técnica muy utilizada en las escuelas tradicionales de idiomas. Mañana les cuento más. Te deseo que hoy tengas una buena práctica de español, y espero que mañana nos rencontremos.
Hasta mañana.
Las otras claves para el aprendizaje del español



